La edición de vídeo aéreo grabado con drones no es cualquier cosa. Los planos son espectaculares, sí, pero también pesados, exigentes y complejos de procesar. Si ya trabajas con drones o estás comenzando en este mundo, necesitas más que una torre normal. Necesitas una máquina que esté a la altura del cielo.
En IBERICAVIP, te contamos qué debe tener un buen ordenador para editar vídeo de drones y te recomendamos equipos listos para despegar… y aterrizar con resultados profesionales.
📹 ¿Por qué la edición de vídeo con drones exige tanto al PC?
Los drones graban en altísima resolución (4K, 5.4K y hasta 8K), con perfiles de color planos (como D-Log, N-Log o Cinelike) que requieren corrección de color, estabilización, renderizado avanzado y edición en tiempo real.
👉 Todo esto requiere un equipo potente, rápido y con gran capacidad de almacenamiento.
⚙️ ¿Qué debe tener un PC para edición de vídeo con drones?
🔧 Procesador (CPU)
Idealmente un Intel Core i9 o Ryzen 9. Necesitas potencia de procesamiento para renderizar múltiples clips de alta resolución, sin cuelgues.
🎮 Tarjeta gráfica (GPU)
Una NVIDIA RTX 4070 o superior es clave para la aceleración por hardware en programas como DaVinci Resolve, Adobe Premiere o Final Cut (con Bootcamp).
💾 Memoria RAM
Mínimo 32 GB DDR5, aunque si trabajas con muchos clips o resoluciones 6K+, te conviene subir a 64 GB para editar sin bloqueos.
🚀 Almacenamiento
SSD NVMe Gen4 de 2 TB o más para trabajar los archivos directamente.
Complementar con HDD de 4-8 TB para archivado y proyectos terminados.
🖥 Conectividad y puertos
USB-C, lectores de tarjetas SD y microSD, Thunderbolt (si usas cámaras adicionales), HDMI, DisplayPort para monitores 4K.
🌅 ¿Qué software va mejor con estos equipos?
DaVinci Resolve: ultra optimizado para RTX. Corrección de color brutal.
Adobe Premiere Pro: excelente con Intel y RAM alta.
After Effects: si añades animaciones o efectos.
Topaz Video AI: para upscaling y mejoras por inteligencia artificial (requiere GPU potente).
📷 ¿Y si solo grabas con drones DJI?
Los vídeos de drones como el DJI Mini 4 Pro, Air 3 o Mavic 3 Pro tienen formatos exigentes como H.265 y 10 bits de color. Estos necesitan decodificación por GPU y buena RAM para fluidez en la línea de tiempo.
🎯 Si usas LUTs, efectos de movimiento, slow motion o multicámara, te conviene ir directo a un setup con gráfica RTX 4070 o superior.
🧠 Conclusión
La edición de vídeo aéreo no perdona cuellos de botella. Un buen ordenador para editar vídeo de drones debe ser rápido, silencioso, con gran capacidad y potencia gráfica real. No solo por estética, sino por eficiencia y calidad final.
🎬 En IBERICAVIP te ayudamos a encontrar (o montar) el PC perfecto para tu flujo de trabajo como piloto, editor o creador visual. Porque tu creatividad merece volar sin límites.