Con diversos usos y aplicaciones, los cables SATA son bastante efectivos para conectar varios discos duros a la placa base de tu PC.
Sin embargo, los cables SATA tienen diferentes diseños y especificaciones adecuados para distintas aplicaciones.
Las velocidades de los cables SATA también varían de una generación a otra.
Y aunque los cables SATA son bastante versátiles, diferenciar entre varios tipos puede ser un desafío, especialmente si no manejas estos cables a diario.

En esta guía, te llevaremos a través de los diferentes tipos de cables SATA que existen, facilitándote la comprensión de su funcionamiento.
Vamos a sumergirnos.
¿Qué son los cables SATA?
Los cables Serial Advanced Technology Attachment son tipos especiales de cables, que se utilizan principalmente para conectar varios tipos de unidades de almacenamiento (unidades ópticas, discos duros, unidades de estado sólido) a una placa base.
La tecnología data de principios de la década de 2000. Se introdujo para reemplazar los cables más antiguos, conocidos como cables PATA.
Obviamente, los cables SATA son más rápidos que los antiguos cables PATA.
A diferencia de los cables PATA, los cables SATA se pueden desconectar o conectar a la placa base de tu PC mientras el ordenador sigue en funcionamiento a través de un proceso conocido como hot-swapping.
Versiones de SATA
Los cables SATA están disponibles en diferentes versiones; cada generación está clasificada a diferentes velocidades y especificaciones.
El rendimiento del ancho de banda y la tasa de transferencia de datos mejoraron con cada generación.
- SATA I es la interfaz de primera generación y opera a 1.5Gb/s con un rendimiento máximo de ancho de banda de 150MB/s.
- SATA II es la interfaz de segunda generación y opera a 3Gb/s. El rendimiento máximo de ancho de banda de SATA II es 300MB/s.
- SATA III es la interfaz de tercera generación y tiene una tasa de transferencia de 6Gb/s con un rendimiento de ancho de banda de 600MB/s.
La última generación es compatible con las generaciones anteriores a través de la compatibilidad retroactiva.
Nota: Gb/s (Gigabit por segundo) se puede confundir fácilmente con GB/s (Gigabyte por segundo). 8 bits equivalen a un byte.
Aquí tienes una tabla de resumen para una comparación rápida de las generaciones de cables SATA y el ancho de banda:

Los dos tipos principales de cables SATA
Hay dos tipos principales de cables SATA:
- Cables de alimentación SATA
- Cables de datos SATA

Cable de alimentación SATA
Un cable de alimentación SATA tiene un conector con 15 pines, que están diseñados para suministrar energía.
Tres pines diferentes en el conector pueden trabajar en paralelo para conducir energía con diferentes voltajes.
Aparte de eso, un cable de alimentación SATA cuenta con cables delgados y redondeados, que van directamente al conector.
Cable de datos SATA
Como su nombre lo indica, un cable de datos facilita la transferencia de datos.
Cuenta con un conector con 7 pines y se utiliza principalmente para conectar un disco duro a la placa base de un PC. En resumen, un extremo debe conectarse al puerto de tu disco duro.
El otro extremo debe conectarse al puerto conector SATA, que se encuentra en la placa base.
En términos de apariencia y diseño, los cables SATA de datos son más delgados y pequeños que los cables de alimentación.
Además, otros cables de datos pueden tener un conector en ángulo, lo que facilita conectarlos a tus dispositivos de almacenamiento en situaciones estrechas.
Otros tipos de cables SATA
SATA a USB
Los cables SATA a USB son bastante efectivos para conectar unidades SSD a un ordenador a través de un puerto USB.

Tales cables se pueden usar para agilizar el proceso de transferencia de datos o ampliar el espacio de almacenamiento de tu portátil.
A menudo se utilizan para conectar rápidamente dispositivos de almacenamiento interno que no vienen con una carcasa de almacenamiento externa. Esto puede ser una solución rápida para hacer copias de seguridad o mover archivos de un PC o portátil que ya no se enciende o arranca.
e-SATA
El e-SATA (SATA externo) es un cable, que facilita la conexión de un disco duro externo a tu ordenador a través del puerto conector e-SATA.
En resumen, está diseñado para conectarse a la parte exterior de un dispositivo.
Micro SATA
Como su nombre indica, los cables Micro SATA están diseñados para conectar SSDs mSATA a una placa base.

SATA de perfil bajo
Los cables SATA de perfil bajo son útiles para construcciones de PC que tienen GPU voluminosas que obstruyen los puertos SATA. Se ajustan debajo de GPUs largas sin la necesidad de doblar el cable SATA.

Usar cables SATA para conectar dispositivos de almacenamiento
El proceso de instalación difiere, según el tipo de cable SATA que planeas usar.
Por ejemplo, si planeas actualizar tu HDD con uno nuevo (o intercambiar cualquier dispositivo SATA con otro dispositivo SATA diferente), puedes dejar el cable SATA enchufado a la placa base.
Desconecta el extremo que se conecta al dispositivo de almacenamiento que deseas actualizar, luego reemplaza el dispositivo y vuelve a conectar los extremos del cable de alimentación y datos SATA en el nuevo dispositivo.

Sigue estos pasos para instalar dispositivos de almacenamiento SATA adicionales en la placa base de tu PC:
- Apaga tu PC y abre la carcasa quitando el panel lateral.
- Coloca el dispositivo de almacenamiento en una bahía de almacenamiento vacía (3,5″ o 2,5″) en tu carcasa.
- Dependiendo de tu carcasa, el dispositivo se enganchará automáticamente o deberá ser atornillado.
- Comprueba si los puertos de conexión SATA son fácilmente accesibles con la longitud del cable SATA que tienes disponible.
- Conecta un extremo del cable SATA al disco duro, luego conecta el otro extremo del cable a uno de los conectores SATA libres en tu placa base.
- Comienza con un número de puerto SATA primero (consulta el manual de tu placa base o la impresión en la propia placa base para saber qué puerto usar).
- Una vez que termines de conectar el cable SATA a los puertos adecuados, verifica si la conexión está apretada.
- Cierra la carcasa y enciende tu PC, arranca en tu sistema operativo para ver si ha reconocido la unidad automáticamente.
Preguntas frecuentes
¿Todavía se utilizan los cables PATA?
Es bastante raro encontrar un dispositivo que utilice cables PATA; fueron reemplazados por los cables SATA.
Los cables SATA son más rápidos que los cables PATA, con la última generación operando a una tasa de transferencia de 6Gb/s.
¿Qué generación de cables SATA se utiliza hoy en día?
La mayoría de los dispositivos utilizan la interfaz SATA III.
Además de eso, hay diferentes versiones de la interfaz SATA 3: 3.1, 3.2, 3.3.
La interfaz SATA 3 es bastante rápida y tiene velocidades de transferencia súper rápidas.
¿Puedes usar un cable SATA en un ordenador que no tiene un puerto de conexión SATA?
Si un PC no tiene un puerto de conexión SATA externo, puedes usar un cable adaptador SATA a eSATA para que la conexión funcione.
A ti te toca
¿Tienes alguna pregunta sobre los cables SATA? ¡Déjanos saber en la sección de comentarios a continuación o dirígete a nuestro foro y pregunta lo que quieras!